Criterios de comercio justo
El comercio tradicional pocas veces defiende los criterios del comercio justo, y casi siempre acentúa las diferencias entre los países ricos y pobres. Esta situación puede cambiarse a través del comercio justo, una herramienta de cooperación para colaborar a la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo y ayudar a las poblaciones empobrecidas a salir de su dependencia y explotación.Las organizaciones de comercio justo se constituyen en un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a los mercados del Norte y unas condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias, que les asegure un medio de vida sostenible. Estas organizaciones deben respetar una serie de criterios básicos para que su productos lleven el Sello que los clasifica como productos de comercio justo:
Salarios para una vida digna
Los sueldos que reciben los trabajadores del Sur les condenan a ser esclavos de la pobreza Unos 100 millones de personas viven del café. La mayoría son jornaleros o pequeños campesinos que cultivan sus parcelas. Cuando caen los precios del café, los pequeños propietarios deben aumentar el área dedicada a este cultivo en detrimento de los productos para el autoconsumo. Los jornaleros deben andar varios kilómetros para llegar hasta las plantaciones y cargar los sacos de café de vuelta.
No a la explotación infantil
Los niños y niñas trabajan como adultos en muchos países del Sur Los jornaleros son ayudados por sus hijos e hijaspara así aumentar los ingresos. Las situaciones de extrema pobreza que viven las familias les fuerzan a ello. Sin una escuela que les facilite un mejor futuro, trabajan demasiadas horas y viven en condiciones insalubres y expuestos a enfermedades. Además, cobran menos por su trabajo y sufren trastornos que les afectan física y psíquicamente.
Igualdad entre hombres y mujeres
Es habitual que la mujer cobre un salario inferior por realizar el mismo trabajo que un hombreDesde la cuna hasta la tumba, las mujeres están sistemáticamente discriminadas en el plano social y económico. Esto les supone carecer de posibilidades de alcanzar un empleo seguro, ingresos propios, formación y por tanto tomar decisiones sobre su propio futuro. El 70% de los que viven en la pobreza absoluta son mujeres y hay un abismo entre la retribución que las mujeres reciben y el papel que desempeñan en la sociedad.
Respeto al medio ambiente
La sobreexplotación de los recursos naturales compromete el desarrollo de los países del Sur En los útlimos años se ha intensificado el uso de pesticidas y fertilizantes en las plantaciones. Se estima que en los países del Tercer Mundo se utilizan sin control unas 400.000 toneladas anuales de pesticidas, muchos de ellos prohibidos en los países del Norte. Aunque a corto plazo eliminan las plagas, estos productos afectan a la piel y a las vías respiratorias, y provocan la degradación de los suelos y la contaminación del medio ambiente, con la consiguiente recesión de los cultivos. Una producción de café sin productos químicos supondría un ahorro de entre 60 y 120 euros por año y hectárea, aunque la productividad de las tierras sería menor.
Derechos laborales
La ausencia de derechos laborales dificulta la obtención de unas condiciones de vida y trabajo más dignasEn muchos países de Sudamérica y África, los capataces van armados; los temporeros se hacinan en alojamientos precarios; no hay ninguna cobertura sanitaria para prevenir enfermedades o accidentes; las leyes no permiten la asociación o sindicación y, si la permiten, los sicarios se encargan de perseguir a los activistas...
martes, 15 de diciembre de 2009
FONDO BOKERON
1.647.000 inmigrantes comenzaron el año 2004 como residentes legales en España. De ellos, 276.000 consiguieron sus papeles a lo largo de 2003.
Sin embargo, no todos corrieron la misma suerte ya que, en los mismos 12 meses, 92.679 personas que se encontraban en situación ilegal fueron repatriadas a sus lugares de origen. El 25% llevaba un tiempo viviendo en nuestro país, pero el resto fueron detenidas en las fronteras antes de poder cumplir su sueño. Muchos de ellos, 19.176, fueron interceptados cuando intentaban alcanzar las costas españolas a bordo de embarcaciones ilegales.
Éstos son los datos que se desprenden del Balance sobre Inmigración en el año 2003 elaborado por el Gobierno. Según estas cifras, cerca de 963.000 extranjeros figuran ya en las listas de la Seguridad Social, 95.000 se dieron de alta en 2003, lo que se traduce un 5,71% de los trabajadores afiliados.
PROCEDENCIA Y DESTINOLos inmigrantes procedentes de América Latina son los más numerosos, llegado a alcanzar las 514.000 personas en situación regular. Los siguen de cerca los africanos, que son ya 432.000 y aquéllos que han emigrado de países pertencecientes a la Unión Europea, 406.000.
Las comunidades autónomas de Cataluña y Madrid son las que más inmigrantes acogen, seguidas por Andalucía y Valencia.
Sin embargo, no todos corrieron la misma suerte ya que, en los mismos 12 meses, 92.679 personas que se encontraban en situación ilegal fueron repatriadas a sus lugares de origen. El 25% llevaba un tiempo viviendo en nuestro país, pero el resto fueron detenidas en las fronteras antes de poder cumplir su sueño. Muchos de ellos, 19.176, fueron interceptados cuando intentaban alcanzar las costas españolas a bordo de embarcaciones ilegales.
Éstos son los datos que se desprenden del Balance sobre Inmigración en el año 2003 elaborado por el Gobierno. Según estas cifras, cerca de 963.000 extranjeros figuran ya en las listas de la Seguridad Social, 95.000 se dieron de alta en 2003, lo que se traduce un 5,71% de los trabajadores afiliados.
PROCEDENCIA Y DESTINOLos inmigrantes procedentes de América Latina son los más numerosos, llegado a alcanzar las 514.000 personas en situación regular. Los siguen de cerca los africanos, que son ya 432.000 y aquéllos que han emigrado de países pertencecientes a la Unión Europea, 406.000.
Las comunidades autónomas de Cataluña y Madrid son las que más inmigrantes acogen, seguidas por Andalucía y Valencia.
FONDO BOKERON
Un negocio mayor que el de la droga
Por Marta Arroyo
La jornada laboral de Ana Belén Macías depende del viento. Si hay Levante, podrádedicarse a la tareas cotidianas del Centro de Primera asistencia de Cruz Roja de Tarifa. Pero, si sopla Poniente, las alarmas se disparan. El mar en calma es sinónimo de la llegada masiva de pateras desde el otro lado del Estrecho y hay que estar preparado para actuar.
La desesperación de los más pobres es una inagotable fuente de ingresos para las mafias que se dedican al tráfico de personas, un negocio que mueve cada año unos 7.000 millones de dólares. Esta cifra supera a la del tráfico de drogas, según han denunciado Cruz Roja y la Media Luna Roja, durante su Conferencia Regional en Berlín. Se calcula que en todo el mundo hay entre 20 y 40 millones de inmigrantes ilegales, de los cuales tres millones viven en Europa occidental.En cuanto las patrulleras de la Guardia Civil divisan una embarcación a la deriva avisan al Centro de Cruz Roja. Inmediatamente, el médico, los voluntarios y las ambulancias parten en dirección a la playa o al puerto, listos para atender cualquier emergencia. "En cada patera viajan hacinados unos 40 inmigrantes sin papeles. Cuando llegan a tierra, el 75% necesita atención médica", explica Ana Belén. Sólo el pasado año, 10.366 personas fueron atendidas en las costas españolas.
Atención inmediata
Hipotermia, quemaduras y traumatismos diversos son las secuelas más comunes de su incierto viaje hacia un futuro mejor. Una travesía en la que han invertido todos sus ahorros y esperanzas. Nada más poner los pies en suelo español, los inmigrantes son sometidos a un triaje, un examen general para valorar su estado. Si no necesitan hospitalización, son trasladados a la Isla de las Palomas. En este antiguo cuartel militar convertido ahora en centro de acogida se les practica un reconocimiento más exhaustivo y se procede a efectuar las curas pertinentes.
Billete de vuelta
Los subsaharianos son registrados, se les entrega un documento donde les informan de que en 15 días deben abandonar España. Debido a la inexistencia de tratados de extradición con sus respectivos países de origen, normalmente quedan en libertad. Los marroquíes, sin embargo, son trasladados a la comisaría de Algeciras y desde allí, embarcados en el Ferry que les devolverá de nuevo a su país. “Las mujeres embarazadas o con niños pequeños acaban en muchos casos en albergues como el de la Cruz Blanca, donde el padre Isidoro, más conocido como Fray Patera, las acoge hasta que alguien las reclama y siguen su particular huída hacia delante.Independientemente de su buena o mala suerte, estos hombres y mujeres han tenido que pagar un alto precio para poder arriesgar su vida en el Mediterráneo. Ana Belén y sus compañeros han atendido a inmigrantes que intentaban instalarse en España por tercera o cuarta vez y han sido detenidos. Ellos saben que, en cuanto reunan el dinero necesario, lo volverán a intentar, porque cuando no se tiene nada, no hay nada que perder.
Por Marta Arroyo
La jornada laboral de Ana Belén Macías depende del viento. Si hay Levante, podrádedicarse a la tareas cotidianas del Centro de Primera asistencia de Cruz Roja de Tarifa. Pero, si sopla Poniente, las alarmas se disparan. El mar en calma es sinónimo de la llegada masiva de pateras desde el otro lado del Estrecho y hay que estar preparado para actuar.
La desesperación de los más pobres es una inagotable fuente de ingresos para las mafias que se dedican al tráfico de personas, un negocio que mueve cada año unos 7.000 millones de dólares. Esta cifra supera a la del tráfico de drogas, según han denunciado Cruz Roja y la Media Luna Roja, durante su Conferencia Regional en Berlín. Se calcula que en todo el mundo hay entre 20 y 40 millones de inmigrantes ilegales, de los cuales tres millones viven en Europa occidental.En cuanto las patrulleras de la Guardia Civil divisan una embarcación a la deriva avisan al Centro de Cruz Roja. Inmediatamente, el médico, los voluntarios y las ambulancias parten en dirección a la playa o al puerto, listos para atender cualquier emergencia. "En cada patera viajan hacinados unos 40 inmigrantes sin papeles. Cuando llegan a tierra, el 75% necesita atención médica", explica Ana Belén. Sólo el pasado año, 10.366 personas fueron atendidas en las costas españolas.
Atención inmediata
Hipotermia, quemaduras y traumatismos diversos son las secuelas más comunes de su incierto viaje hacia un futuro mejor. Una travesía en la que han invertido todos sus ahorros y esperanzas. Nada más poner los pies en suelo español, los inmigrantes son sometidos a un triaje, un examen general para valorar su estado. Si no necesitan hospitalización, son trasladados a la Isla de las Palomas. En este antiguo cuartel militar convertido ahora en centro de acogida se les practica un reconocimiento más exhaustivo y se procede a efectuar las curas pertinentes.
Billete de vuelta
Los subsaharianos son registrados, se les entrega un documento donde les informan de que en 15 días deben abandonar España. Debido a la inexistencia de tratados de extradición con sus respectivos países de origen, normalmente quedan en libertad. Los marroquíes, sin embargo, son trasladados a la comisaría de Algeciras y desde allí, embarcados en el Ferry que les devolverá de nuevo a su país. “Las mujeres embarazadas o con niños pequeños acaban en muchos casos en albergues como el de la Cruz Blanca, donde el padre Isidoro, más conocido como Fray Patera, las acoge hasta que alguien las reclama y siguen su particular huída hacia delante.Independientemente de su buena o mala suerte, estos hombres y mujeres han tenido que pagar un alto precio para poder arriesgar su vida en el Mediterráneo. Ana Belén y sus compañeros han atendido a inmigrantes que intentaban instalarse en España por tercera o cuarta vez y han sido detenidos. Ellos saben que, en cuanto reunan el dinero necesario, lo volverán a intentar, porque cuando no se tiene nada, no hay nada que perder.
martes, 1 de diciembre de 2009
opinion sobre la energia nuclear
Actualmente, el consumo eléctrico evoluciona a un ritmo de entre el 5% y el 7% anual. Para hacer frente al incremento del consumo, y por tanto a las necesidades de nuevas infraestructuras, en España no pueden construir nuevas centrales nucleares( no se conceden licencias), ni recurrir a nuevas construcciones térmicas de carbón o fuel, debido al coste de la materia prima y al compromiso adquirido en el protocolo de Kioto. Así, actualmente el incremento del consumo de energía eléctrica se abastece de nuevas centrales de ciclo combinado (quemando Gas Natural), centrales eólicas y de manera más residual otro tipo de construcciones (biomasa, solar, cogeneración, hidráulica o residuos).
Sin embargo este modelo no es sostenible. Mientras las centrales nucleares perecen por cumplir la moratoria impuesta por el gobierno (40 años de vida para cada central nuclear), las centrales con fuentes de energía alternativa apenas darían para cubrir el hueco dejado por éstas. De hecho, en España se produjeron el año pasado 57.539 GWh procedentes de los procesos químicos con el uranio, frente a 20.560 GWh procedentes de la energía eólica.Teniendo en cuenta un crecimiento medio del 5%, ¡ Cada año necesitaremos al menos 15.000 GWh más !.
Sin embargo este modelo no es sostenible. Mientras las centrales nucleares perecen por cumplir la moratoria impuesta por el gobierno (40 años de vida para cada central nuclear), las centrales con fuentes de energía alternativa apenas darían para cubrir el hueco dejado por éstas. De hecho, en España se produjeron el año pasado 57.539 GWh procedentes de los procesos químicos con el uranio, frente a 20.560 GWh procedentes de la energía eólica.Teniendo en cuenta un crecimiento medio del 5%, ¡ Cada año necesitaremos al menos 15.000 GWh más !.
bosque oceanico

clima selva virgen

Selva tropical
Selva tropical
Situación y clima. En las regiones próximas al ecuador. Lluvias muy abundantes, temperaturas cálidas.
Vegetación. Muy densa y rica en especies. Destacan los árboles, que alcanzan gran tamaño. Bajo ellos crece una maraña de plantas.
Fauna. Mono aullador, perezoso, jaguar, tucán (América); gorila, chimpancé, leopardo (África); orangután, tigre (Asia); etc.
Selva tropical
Situación y clima. En las regiones próximas al ecuador. Lluvias muy abundantes, temperaturas cálidas.
Vegetación. Muy densa y rica en especies. Destacan los árboles, que alcanzan gran tamaño. Bajo ellos crece una maraña de plantas.
Fauna. Mono aullador, perezoso, jaguar, tucán (América); gorila, chimpancé, leopardo (África); orangután, tigre (Asia); etc.
clima sabana

La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las gramíneas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos:
· Sabanas de la zona intertropical
· Sabanas templadas
· Sabanas mediterráneas
· Sabanas montañosas
· Sabanas de galería
clima de tundra

La tundra se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea o en todo caso árboles naturales debido a la poca heliofanía y el estrés del frío glacial; los suelos están cubiertos de musgos y líquenes y son pantanosos con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente por el Hemisferio Norte: en Siberia,[1] Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa.[1] En el Hemisferio Sur se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de Chile y Argentina, islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de la Antártica[2] cercanas al nivel del mar.
La tundra ocupa aproximadamente un quinto de la superficie emergida, subiendo las latitudes en dirección a ambos polos del planeta comienzan (entre los 45 y 60°, tanto norte como sur) las zonas de tundra, bajando estas latitudes se suelen encontrar bosques de coníferas (en el Hemisferio Norte piceas) con algunas betulaceas enanas (es decir la taiga), en el Hemisferio Sur con bosques y selva húmeda fría antiboreal de fagáceas seguidos de coníferas australes.[3]
También existen biomas semejantes a los de tundra por efecto de altura (páramos montanos), como en el Tíbet y en diversos niveles de las montañas alrededor del mundo como ocurre en zonas tropicales de Perú y Bolivia.
La tundra ocupa aproximadamente un quinto de la superficie emergida, subiendo las latitudes en dirección a ambos polos del planeta comienzan (entre los 45 y 60°, tanto norte como sur) las zonas de tundra, bajando estas latitudes se suelen encontrar bosques de coníferas (en el Hemisferio Norte piceas) con algunas betulaceas enanas (es decir la taiga), en el Hemisferio Sur con bosques y selva húmeda fría antiboreal de fagáceas seguidos de coníferas australes.[3]
También existen biomas semejantes a los de tundra por efecto de altura (páramos montanos), como en el Tíbet y en diversos niveles de las montañas alrededor del mundo como ocurre en zonas tropicales de Perú y Bolivia.
clima mediterraneo

martes, 24 de noviembre de 2009
Como mejorar el medio ambiente

Primeramente es importante que se forme una conciencia ecológica entre todos los vecinos, para que entiendan la importancia de toda actividad relacionada al cuidado del medio, teniendo en cuenta que además estarán ofreciéndoles a sus hijos un sitio mucho menos hostil para crecer.
Algunos consejos a tener en cuenta
Recicla y enseña a reciclar a los demás. Determinen una cochera en desuso como deposito en el que los vecinos puedan llevar allí todos los cartones, botellas, vidrios y elementos reciclables que ya no sirvan, así luego pueden ser destinados a las plantas de tratamiento correspondientes.
Sean respetuosos con los horarios determinados por el gobierno para sacar los residuos de los hogares, para que no pase más tiempo del necesario en la vía pública, donde niños y animales pueden tener contacto.
Pega carteles en los postes de luz donde se prohíba arrojar basura al piso, papeles, comida, colillas de cigarrillo, etc.. una excelente manera de enseñar a los más pequeños y recordarle a los más grandes cómo comportarse.
Alerta a tus vecinos sobre la importancia del ahorro energético, aliéntalos a prender las luces de la casa lo más tarde posible, a apagar todos aquellos artículos eléctricos que no se usen en el momento, a prescindir de las bombillas de filamento y optar por las de bajo consumo.
Si los niños del barrio asisten al mismo colegio una muy buena idea es organizar turnos en los que una familia se haga cargo de llevarlos en su coche por semana, así estarán compartiendo el mismo trayecto sin emitir los gases de varios vehículos a la atmosfera................................................................................................................................................................................................................
Problemas con la calidad del aire
"Estas sugerencias se refieren a muchos aspectos como la polución del aire, los residuos sólidos o la emisión de humos, así como la promoción de la concienciación de la protección medioambiental", dijo Zhang Baosen, miembro del centro para la educación y promoción de la protección medioambiental de Pekín.
Lucha para preservar la calidad del aireQuien menos dudas tiene es la ciudad olímpica, que ha ido acumulando medidas para hacer realidad los prometidos "Juegos Verdes", desde retirar vehículos viejos hasta trasladar fábricas contaminantes o plantar miles de árboles, por citar unas pocas.
No obstante, la calidad del aire es un auténtico problema en la zona; el presidente del Comité Olímpico Australiano, John Coates, señaló que en los próximos meses los deportistas de su país empezarán un programa intenso de inmunización contra enfermedades como la hepatitis o el tifus porque no confían en que Pekín resuelva a tiempo "los problemas respiratorios".
lunes, 16 de noviembre de 2009
fondo bokeron!!
buenas esta es una de nuestras ca


buenas!!
esta es otra pero no la solemos cantar porque es muy larga y hay gente que no se la save por eso cantamos alguna que sean cortas para todos y que nosotros nunca nos cansamos de animar !!vamos equipo que eres el mejor ¡¡ este año si que vamos a poder subir a 2 regional haber si ganan contra Madrid IV que son los mejores de su grupo

esta se la invento el que se invento el animar al cadalso asique la e puesto porque es una cancion muy buena y encima los ayuda a luchar asique vamos haber que este fondo dure un monton que nosotros no queremos morir sin verte subir a 2 regional vamos cadalso!!!!!!!!!!!!
martes, 10 de noviembre de 2009
CadalsoO

Este escudo es uno de los mejores que a existido nunca porque tiene un poquito de todo y representa a nuestro pueblo que para nosotros es lo mas bonito que ha habido nunca aunque no haya discotecas para nosotros y tengamos que hacer gamberradas y otros chabales botellones pero este pueblo es un buen lugar para vivir...
aunque solo nos guste ir a nuestro royo como a cualquier chico de nuestra edad... pero no me iria de aqui ni por todo el dinero del mundo porque esta aqui las mejores personas del mundo... ¡¡ viva cadalsoO !!
Monumento De Cadalso

Peña Muñana
Esta peña es la peña de Cadalso de los Vidrios donde hay una cueva de 2 kilometros aproximadamente que llega desde la peña hasta la el pilon donde lucharon en el pasado los cristianos contra los arabes ganaron los cristianos por la cueva como cuenta el libro rojo de cadalso luego también hay una, peña con el nombre de la peña y es la mas antigua de los pueblos de los alrededores tiene aproximadamente 45 años. Van con camisas de cuadros de azul y blanco y pantalones baqueros.
viernes, 6 de noviembre de 2009
FONDO BOKERON
Somos los hinchas del cadalso que nunca dejamos animar a los futbolistas de nuestro pueblo. Cadalso de los Vidrios tiene 3 equipos federados: Los Cadetes, Los juveniles y Los aficionados que son los grandes que estan haciendo muy buena temporada que va Segundo empatado con el primero.
Los aficionados esta empatados con la carcer a 19 puntos son muy buenos equipos y los deseamos que ascianda a 2 DIVISION.
Los juveniles ganaron a fuenlabrada 3-9 en su campo. Esta lider en su grupo a 2 puntos estan los segundos de ellos que son Castilla Antusana Mostoles "D" han ganado los seis partidos y sus ultimos partidos su portero a estado lesionado.
Los cadetes estan 7 con 4 puntos de 3 partidos gano contra arroyomolinos empato contra navalcarnero y perdio 3-0 contra los primeros mostoles Sur.
Luego tambien hay equipo inferiores: infantiles, alevines.....
pero sobre todo El fondo bokeron animamos a los CADETES, JUYVENILES Y AFICIONADOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)